Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
.
|
|
|
|
|
INSTITUCIÓN
EBE "Rudecindo Canelón" |
|
Somos una institución educativa cuyo propósito es Fomentar en los niños, niñas y adolescentes de la comunidad “El Cementerio” y zonas aledañas, conocimientos de capacitación de manera continua, que permitan el desarrollo de un aprendizaje significativo, el cual le pueda servir como herramientas para un buen desenvolvimiento en su vida cotidiana.
|
|
|
|
UBICACIÓN
Nuestra Institución se ubica en la calle Rudecindo Canelón, Sector El Cementerio de la Parroquia Juan Vicente Bolívar y Ponte del Municipio José Félix Ribas en el Estado Aragua de la República Bolivariana de Venezuela.
|
|
VISIÓN
La E.B.E. “Rudecindo Canelón” aspira ser vista y reconocida a nivel regional como una institución formadora de ciudadanos, basado en los principios de libertad, igualdad, equidad y participación, centrados en el ideario bolivariano, en un clima organizado, armónico y comunicativo entre los actores del quehacer educativo, con el fin de propiciar la responsabilidad de los deberes y derechos sociales, económicos, políticos, culturales, ambientales, éticos y morales.
MISIÓN
La E.B.E. “Rudecindo Canelón” se basa en la formación de niños, niñas y jóvenes con valores sociales, morales , familiares y culturales, que trabajan mancomunadamente con todos los actores del quehacer educativo, mediante la práctica de actividades pedagógicas y comunitarias en concordancia con los principios de responsabilidad social y solidaridad.
|
|
AUTORIDADES
|
|
|
0RGANIGRAMA
|
|
RESEÑA HISTÓRICA
Nuestra Institución fue fundada en el año de 1967 con el nombre de Escuela Básica Estadal Unitaria Nº 307.y solo ofrecía Primer grado, para 1974 se abre un segundo grado , fue nombrada Escuela concentrada 307-415. A partir del año 1983, se abre otra sección, su crecimiento permitió que el 01 de enero de 1986 la escuela fuera graduada con el nombre de Escuela Básica “El Cementerio”, este nombre fue rechazado por la comunidad. Y el 16 de marzo de 1986 se le cambia el epónimo por “Escuela Básica Rudecindo Canelón”
Sitios donde funcionó la escuela:
En sus inicios funcionó en un galpón, al final de la calle Rudecindo Canelón, y en 1982 las clases se impartieron en un aula del Modulo de Servicio.
En 1991 en el gobierno de Carlos Tablantes construye una sede moderna y adecuada a la labor educativa. Entregando a la comunidad una edificación Tipo A, constituida por 30 metros de ancho por 44 metros de largo aproximadamente.
DOCENTES FUNDADORES
MAESTRAS: Vilma Rodríguez y Doris de Mellado
Primeros Docentes:
Vilma Rodríguez, Doris de Mellado, Francisca H de Polo, Jorge Rodríguez, Marinela Marín, Rafael Rivas, Carmen Yánez, Narviz Albornoz, Isabel Díaz de Ruiz, Moravia de Manzanares, Blanca Contreras, Carmen Rosa Ascanio y Ana Tirso.
Primeros obreros:
América Ojeda, Scarle Rivera, Ilda Martínez, Nancy Lucero y Gregorio Moreno
|
|
EPÓNIMO
Una vez graduada la escuela el 1º de febrero de 1.986, le fue dado el nombre de Escuela Básica “El Cementerio”, inmediatamente se pidió cambio del mismo. Para ello, se llevó el currículum del Sr. Francisco Jaramillo, periodista, pero le fue asignado el nombre de Rudecindo Canelón. Epónimo que corresponde a un héroe venezolano nacido en el Tocuyo - Estado Lara, quien luchó al lado del Libertador Simón Bolívar y participó en la Campaña Admirable y en la 2da Batalla de La Victoria, el 12 de febrero de 1814; llega a ser capitán de las fuerzas patrióticas.
Éste héroe fue capturado y posteriormente enviado junto a miles de personas a las cárceles de Coro, donde se presentaba un hacinamiento, lo que traía como consecuencia muertes por asfixia tanto en los calabozos como en los sótanos.
Es por ello, que Rudecindo Canelón es enviado al castillo del Morro situado en la isla de Puerto Rico en el año 1812. Sin embargo logra evadirse y se dirige a la Nueva Granada. donde se reincorpora al ejercito expedicionario, dirigido por Bolívar y José Félix Ribas, para la Campaña Admirable, canelón permitió la liberación de las provincias de Mérida, Trujillo, Barinas y Caracas, para la segunda República, constituyo la base del ejercito patriota en los años 1813-1814. Además, Canelón poseía una audacia extraordinaria que manifestó en numerosas batallas, en particular “en Araure”, con una cubierta de ochenta soldados, atacó al ejercito combinado de Yanes y Ceballos compuesto por más de 3.700 hombres; al llegar el ejercito patriota a Caracas, Canelón estaba bajo las ordenes del general José Félix Ribas y debe reclutar y entrenar los hombres que ocuparan La Victoria, para defender la capital del ejercito de Boves.
Rudecindo Canelón fue Capitán del Batallón de valerosos cazadores, muere el 13 de febrero de 1814, en la segunda batalla de La Victoria, al trepar a las alturas de Pantanero, tratando de desalojar a las tropas enemigas de su posición, las cuales estaban al mando de Boves y Morales.
(Pulse aqui para visitar nuestra Galeria Fotográfica)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|